¿Qué es el CEBA Cesar Vallejo?
El CEBA "Cesar Vallejo" antes educación de adultos, ahora Centros de Educación Básica Alternativa convertido al amparo de la Ley General de Educación N° 28044, institucionalizado como una modalidad equivalente a la Educación Básica Regular, en calidad y logros de aprendizaje, enfatizando la preparación para el trabajo y el desarrollo de las capacidades empresariales de los estudiantes adolescentes, jóvenes y adultos que por diversas razones no tuvieron acceso a la Educación Básica Regular o no pudieron culminarla.
SOMOS EL CEBA PRIVADO MÁS PRESTIGIOSO DE LA REGIÓN CUSCO, LIDERES EN LA EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS, Y TÚ VEN A FORMAR PARTE DE NUESTRO CEBA.
¿Cuál es el objetivo del CEBA "Cesar Vallejo"?
El principal objetivo es que nuestro país se vea libre de analfabetismo, así como varios países de América Latina ya lo lograron, pero es tarea de todos. Asimismo, contribuir y unir esfuerzos para salir del estado de exclusión en que se encuentran muchos jóvenes en situación de vulnerabilidad económica y social para tener un país con un futuro diferente. Tu CEBA “Cesar Vallejo" te espera para ayudarte a cumplir tus metas y sueños.
¿Dónde y cómo funcionan el CEBA Cesar Vallejo de la ciudad de Calca?
El CEBA funciona en el local de la Av. Cusco N° 250 Casa Salesiana de la ciudad de Calca, atendiendo en los turnos de mañana, tarde o noche y de lunes a domingo de una manera relevante y pertinente.
Tiene como opción preferente la atención a los grupos actualmente vulnerables y excluidos, y responde a la diversidad de los sujetos educativos con una oferta específica, que tiene en cuenta los criterios de edad, género, idioma materno, niveles educativos, así como sus intereses y necesidades.
¿Quiénes pueden asistir al CEBA “Cesar Vallejo”?
En esta modalidad se atiende a adolescentes de 14 a 18 años, así como a jóvenes y adultos mayores de 18 años a más,
El ingreso al CEBA “Cesar Vallejo” en cualquiera de sus formas de atención, terminando incluso en solo 2 años en nuestra forma de atención semipresencial si eres mayor de 18 años.
Asimismo, pueden estudiar en forma presencial, semipresencial.
Está dirigido también a los jóvenes que realizan su servicio militar voluntario, y a aquellos que están privados de libertad, en este último caso las actividades escolares se realizan dentro los penales dándoles la oportunidad de culminar su primaria o secundaria con docentes del CEBA.
Si has estudiado en EBR (colegios diurnos), y te has retirado por alguna razón, ahora deseas terminar tu educación secundaria te matriculas en el ciclo avanzado de la EBA (CEBA Cesar Vallejo) debes considerar el siguiente cuadro de equivalencias.
EBR (Colegios diurno)
|
RVM N°
018-2007-ED
|
EBA (CEBA)
|
1°
2°
|
Equivale a
|
1°
|
3°
|
Equivale a
|
2°
|
4°
|
Equivale a
|
3°
|
5°
|
Equivale a
|
4°
|
Ejemplo: si tienes notas de tercero de EBR, te matriculas a 2° en el CEBA,
¿Por qué se le llama CEBA Ciclo Avanzado?
Porque, a diferencia de colegios particulares o estatales diurnos, puedes terminar la secundaria en tan solo 2, 3 ó 4 años máximo, recibiendo la misma o mejor calidad de contenidos educativos que estudiando durante 5 años.
¿El egresado del CEBA "Cesar Vallejo" puede continuar estudios en la universidad o instituto armado?
Los estudiantes egresados de un CEBA reciben un certificado oficial que les permite: obtener su licencia de conducir, pueden postular e ingresar a una universidad pública o privada, así como a institutos superiores o instituciones armados, al igual que a la Policía Nacional del Perú. También pueden postular para acceder a Beca 18.
¿Cuánto tiempo dura un grado escolar?
Un grado escolar dura 8 meses y estudiamos solo 4 grados para terminar la secundaria ya que el ministerio de educación unificó el 1er y 2do año de secundaria para los Colegios CEBA y tiene valor oficial.
Si eres mayor de 18 años puedes terminar en forma acelerado en solo 2 años en nuestra forma semi presencial dos periodos promocionales al año, quiere decir que el 1º y 2º estudian en un solo año, y 3º y 4º en otro año.
¿En cuánto tiempo acabo la secundaria?
En nuestro CEBA se acaba la secundaria en aproximadamente en 2, 3 y 4 años, de la siguiente forma;
- Los menores de 18 años terminan su secundaria en solo 4 años.
- Los mayores de 18 años hasta en 2 ó 3 años dependiendo hasta qué grado han estudiado. PUEDES ESTUDIAR 2 GRADOS EN UN AÑO y no perdemos tiempo como en los colegios llamados "regulares" en los que se termina la secundaria en 5 años.
¿Es cierto de que NO hay lista de útiles y se va sin uniforme escolar?
Es cierto, el CEBA “Cesar Vallejo” a pesar de ser privado pensamos en su economía, sin embargo tus útiles escolares serán lo necesario los que puedas adquirir.
Sobre el uniforme, pueden ir con ropa de calle tan solo se les exige que se presenten correctamente vestidos. Por acuerdo con el COAPE, los estudiantes deben asistir con una prenda distintivo del CEBA "Cesar Vallejo", ello para distinguirlos en casos de emergencia. El uso del UNIFORME es obligatorio en actos protocolares como; desfiles, actuaciones, otros que la dirección comunique.
Sobre el uniforme, pueden ir con ropa de calle tan solo se les exige que se presenten correctamente vestidos. Por acuerdo con el COAPE, los estudiantes deben asistir con una prenda distintivo del CEBA "Cesar Vallejo", ello para distinguirlos en casos de emergencia. El uso del UNIFORME es obligatorio en actos protocolares como; desfiles, actuaciones, otros que la dirección comunique.
¿Cómo se organiza la Educación Básica Alternativa?
En base a programas y ciclos, se desarrolla en forma presencial, semipresencial, y a distancia.
1.- Programas.- Los programas son un conjunto de acciones diferenciadas de la siguiente manera.
1.1.- Programa de Educación Básica Alternativa de niños y adolescentes PEBANA.- Orienta a los niños y adolescentes de 9 a 18 años. (suspendido, se atiende a mayores de 14 añoa)
1.2.- Programa de Educación Básica Alternativa de jóvenes y adultos PEBAJA.- Orienta a los jóvenes y mayores de 18 años. (actualmente se atiende a partir de 14 años a más)
1.3.- ALFABETIZACIÓN.- Para personas mayores de 15 años.
Estos programas se organizan por ciclos de duración flexible para desarrollar competencias y aprendizajes en forma gradual y progresiva de la siguiente manera.
2.- Los ciclos son:
2.1.- CICLO INICIAL.- para personas con analfabetismo absoluto o dominio precario de la lecto escritura y calculo. Este ciclo se desarrolla competencias comunicativas y matemáticas, un acercamiento reflexivo a su realidad social y natural y desarrollar la identidad personal de los estudiantes. Se desarrolla en 2 grados;
a) Primer grado
b) segundo grado
2.2.- EL CICLO INTERMEDIO.- (equivalente con alfabetización) para personas con escolaridad incompleta, en este caso se desarrolla competencias comunicativas y habilidades cognoscitivas y promover en mejoramiento de su calidad de vida. Se desarrolla en 3 grados;
a) Primer grado
b) Segundo grado
c) Tercer grado
3.3.- EL CICLO AVANZADO.- Se integran estudiantes con educación primaria completa, o que hayan concluido los ciclos inicial o intermedio. Desarrollan conocimientos con la capacidad, actitudes y valores capacidades para seguir aprendiendo, acercamiento sistemático a contenidos de otras ciencias y preparación ocupacional. Se desarrolla en 4 grados;
a) Primer grado
b) Segundo grado
c) Tercer grado
d) Cuarto grado
d) Cuarto grado